SANTIAGO RODRÍGUEZ.- En
la cuna de la Restauración de la República, el escritor y político Ramón –Papo-
Fernández presentó su libro “Déjame que te cuente”, cuyo prólogo estuvo a cargo
del crítico Pedro Carreras.
![]() |
Escritor Papo Fernández, al centro. |
Con la presencia de
autoridades, escritores, maestros, comunicadores y amigos del autor convocante,
se escenificó en el salón de actos del Palacio Municipal de Sabaneta, la
presentación de la novela recreada en los tiempos de estudiantes de la UASD,
relatando las peripecias de aquellos pueblerinos, que debían residir en una
pensión capitalina para poder cursar los estudios superiores.
Tiempos remotos al
panorama actual, cuando sólo había una universidad para los pobres y estaba en
Santo Domingo. Había que dejarlo todo,
entregarse a un universo nuevo, viviendo en un espacio con estudiantes
procedentes de distintas regiones del país.
Añorar el campo,
ajustarse a una urbe sin los recursos apropiados, aceptar la imposición de las
reglas de una pensión, compartir lo poco y aprender de todo. De todo, como cocinar, fregar, limpiar la
habitación y hacer rendir los pocos pesos…

Otra cita del crítico
Pedro Carreras Aguilera: “En este relato de Papo Fernández el criollismo es un
aspecto consustancial, comenzando por los nombres de los personajes que cruzan
por este tinglado: Rafo, Lula, El Chino, El Mulo, Mirada Profunda, Maní Toté,
Guandule. Ellos pescan bosúa que comen
con guineo o yuca hervida y cuelan café en un colador de tela”.

“Con esta novela, Papo
Fernández nos envía un mensaje: La felicidad, la verdadera felicidad no está en
las cosas tangibles, está en las experiencias, está en lo que no podemos tocar
con las manos, sino con el alma”, expresa el escritor y crítico Martín Paulino,
en la solapa de cierre del libro.
La edición cuenta con 161
páginas, fue elaborada por Editorial Papelmaché e impresa en los talleres
gráficos de Editorial PEN, EIRI, en Santo Domingo.
Fernández ha publicado
“El Cacique del Pueblo”, “El Eclipse del Coronel”, “La prodigiosa jaula de
Baltazar”, “General Santiago Rodríguez Padre de la Restauración de la
República”, entre otras obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario