martes, 29 de septiembre de 2009

La supersticiosa (cuento, año 2005)
Autor: Tony Rodríguez

Es una de esas vivencias de la niñez que se conservan hasta la muerte. Iba caminando a la barbería de Pití a cortarme el pelo, y en el trayecto me tropecé con una escoba y varias monedas. Cinco centavos bordeaban la escoba de guano, lo que pintaba un cuadro de hechicería, conforme a esas historias hechas por personas ignorantes de la razón, y a la vez constituía un hallazgo del capital con el que un niño de once años podía hacer placentero su viaje acompañado de unos dulces.

Incrédulo y burdo, recogí los centavos, compré los dulces y continué alegremente la ruta. El caso es que en el camino, a pocos metros, tropecé, por no haber medido bien la distancia del asfalto a la acera, terminé en un baño de aguas pestilentes que corrían por el contén.

No sé como vino el tema, pero le conté la historia a mi amiga Rosmery. Estaba seguro que ella, como yo, no creería en eso de brujerías y hechizos. Pero, para mi sorpresa, mi amiga destapó varias historias que ocultaba con el manto de apariencia de chica civilizada.

Me contó que su tío Engracio se encontró de golpe con una bruja una noche que se dirigía a la casa en su motocicleta. La mujer cayó del cielo estrellada justo en la rueda delantera del aparato. Sin comprender, el hombre corrió hasta que unas personas lo detuvieron y calmaron. Fueron con él a buscar la motocicleta, y allí estaba, pero no había rastros de la bruja ni de la escoba que vio tiradas en la carretera minutos antes. Nadie creyó.

Yo, por supuesto, tampoco le di crédito a la historia. Cuando Rosmery la contaba, permanecí quedo con los ojos clavados a los de ella, quería estar seguro de que era mi admirable y respetada amiga la que contaba esas cosas.

Para ensalzarla, disimulando la ignorancia que percibía en ella, le conté otra historia, aquella del tío Javier, que le pidió a mi padre que reparara el peine de madera que estaba en la parte trasera de mi casa, para evitar que una de las rendijas pudiera penetrar una bruja a hacerle un mal a mi hermanito Segundo. Rosmery corroboró con lo que conté, e inició otras de las que ella asegura sucedieron en realidad. El abuelo, que solía visitar en el campo en sus tiempos de niña, una noche salió de la casa, en puntillas, era que se escuchaban unas risas sobre el techo, y con una alabanza cayó la escandalosa bruja.

Otra noche, en la misma casa se escuchó la risotada, ya todos estaban inquietos por ver la hazaña del viejo, fue por eso que salieron al patio, sobre el techo había una gallina de plumas oscuras. Cuando el abuelo terminó la oración el ave voló hasta estrellarse en un árbol cercano, y en el oscuro ambiente apareció una mujer que marchó huidiza. La sospecha de todos y la conclusión de Rosmery, fue que esa mujer que pasó muda por la calle era la responsable de las risas que había escuchado y la que convertida en gallina voló espantada por la oración del abuelo.

Cuento

UN DÍA EN EL RIO (cuento)
Autor: Tony Rodríguez. Año 2008

Mi madre dice que los domingos son aburridos. Que los tiempos han cambiado porque ya la gente no anda uniformada de blanco ni acude a las misas. Los pobres no salen a ver vitrinas ni matan el tiempo recorriendo de extremo a extremo la ciudad en los autobuses públicos, ahora solo es beber y escuchar música en las esquinas. Los tígueres están pendientes siempre de las vecinitas en su afán de conquista. Hay muchas que les hace caso, por eso se ha llenado de carajitos el barrio.

Odiamos los fines de semana porque no hay trabajo ni escuela. El calor y los mosquitos se sienten más en la casa, el techo de zinc parece derretirse lava volcánica, mientras los insectos afinan sus gargantas y aguijones. Por eso fue que mi hermana reventó de alegría cuando mami aceptó la invitación del vecino de pasarnos el día en el río.

Un fogón de tres piedras a la sombra de un árbol sirvió de cocina para un rico arroz con pollo.

Mi hermana y yo nos cansamos de descubrir lugares, recorrer las laderas del Yaque, darnos chapuzones y arrojarnos chorros de agua. Desde aquella vez que mi difunto padre me regaló la muñeca Barbie, que peiné y acaricié hasta desprenderle todas las hebras y gastarle la ropa, no me había divertido tanto.

Decidimos alejarnos por el camino que conduce a la carretera. Allá arriba, el hombre de barbas blancas detuvo su camioneta y nos preguntó que porqué andábamos descalzas. A mi hermana le pareció graciosa la pregunta y no pudo más que contestarle con una sonrisa, pero a mi no me dio confianza, por eso no tuve un gesto simpático.

Mi hermana es dos años mayor que yo, pronto irá a la universidad. Desde niñas solemos andar juntas para todas partes y yo estar de acuerdo con sus decisiones. Esta vez no me gustó que aceptara la invitación que nos hizo el desconocido a comer helados, algo me decía que no debíamos ir.

Estábamos lejos del río, mi hermana se había subido a la camioneta, recuerdo bien su insistencia: “vamos manita, es solo un helado, regresamos en un ratito”.

El hombre era de poco hablar, se concentraba más en impresionarnos por su forma de conducir y con la música subida de tono. No respetaba las luces de las esquinas y tomó varias avenidas hasta encontrar la autopista. Mi hermana comenzó a preocuparse y le preguntó – para dónde es que vamos- y el hombre respondió vago –no te preocupes, te va a gustar-.

Yo no tenía mucho desenvolvimiento andando en la ciudad, e igual estaba preocupada porque nos habíamos alejado bastante del camino del río. Mi hermana increpó nerviosa: -señor llévenos a donde nos encontró que ya no queremos helados-, pero el hombre continuaba la marcha cada vez a mayor velocidad.

-Estate tranquila muchacha, tú no ves a tu hermana lo callada que está, es por el heladito que voy a brindar-. Ese gesto sádico que mostró después me preocupó más.

De pronto chillaron las gomas de la camioneta cuando entramos por un camino pedregoso, comencé a ver un jardín bien atendido y detrás unas cabañas construidas en concreto. Justo ese era nuestro destino, el hombre detuvo el vehículo, hundió un botón que hizo bajar la puerta del garaje. Entonces le gritó a mi hermana que había comenzado a llorar: “cállate si no quieres que te arranque la cabeza”.

Opté por mantener el silencio y ocultar la sensación de miedo. Mi hermana, ya en la habitación, aun estaba en llantos, le decía al barbudo: -“Por favor, haz conmigo lo que quieras, pero no le hagas daño a ella”. Acepté encerrarme en el baño como me ordenó el despiadado. Escuché una mezcla de sonidos, la radio, el televisor, los llantos de mi hermana y las burlas del hombre.

-¡Te gusta eso, verdad muchacha!, le repetía a bramidos. Al cabo de un rato, escuché que tocaron la puerta, me asusté más. –Abre-, exclamó y al segundo le abrí. Entró desnudo y me dijo: “Vete”. Me abalancé hacia la cama a consolar a mi hermana, vi sus lágrimas, su cuerpo cubierto por la sábana y su ropa en el piso.

En un santiamén el hombre asomó gritándonos: “vamos putas, hay que irse”.

viernes, 14 de agosto de 2009

GALERIA


El editor de este blog junto a la periodista Adis Burgos





martes, 11 de agosto de 2009

CONGRESO COMUNICACION O&M EN COSTA RICA







TICOS Y DOMINICANOS REAFIRMAN LAZOS DE AMISTAD

SAN JOSE, Costa Rica.- Los vínculos de amistad e históricos entre Costa Rica y República Dominicana se reafirmaron en el encuentro que sostuvieron en esta ciudad, periodistas y estudiantes de Comunicación de las dos naciones.

El tema “Ejercicio Periodístico y los vínculos históricos Costa Rica-República Dominicana” fue tratado por historiadores y periodistas el sábado 8 de agosto, en el auditorio York del hotel Balmoral, como parte del conjunto de actividades del III Congreso Internacional de Comunicación O&M.

El historiador Enrique Tovar presentó sus apuntes sobre los vínculos históricos de Costa Rica con República Dominicana, apuntando que el obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz fue el primer dominicano en visitar Costa Rica, esto en tiempos de la colonia.

Otro dominicano que dejó huellas en la nación centroamericana fue Juan Bosch, quien durante su exilio aquí, escribió un libro sobre aspectos geográficos e históricos de Costa Rica. Tovar resaltó la amistad de Bosch con Pepe Figueres, el presidente histórico que disolvió el ejército y promovió la cultura de paz.

También refirió el impacto del merengue en Costa Rica, lo que hace muchos de los artistas dominicanos sean admirados por los ticos.

Robert Espinal, historiador dominicano, destacó aspectos coincidentes entre las dos naciones, como el compartir un mismo idioma, regímenes democráticos, la dependencia en determinado momento de España y la acogida que han tenido en Costa Rica personajes dominicanos como Juan Bosch, en momentos han sido confinados al exilio.

Grey Núñez, subdirector de Prensa del gobierno de República Dominicana expuso sobre Las Relaciones Prensa/Gobierno, destacando la libertad y objetividad con que obran los periodistas dominicanos, lo que demuestra, entre otras cosas, la existencia de un ejercicio de prensa pleno en el país.

En el panel sobre “Objetividad, Responsabilidad y Libertad de Prensa” que correspondió iniciar a Grey Núñez, también participaron los periodista José Ramón Rojas Hubbert Solano, quienes afirmaron que la libertad de prensa es un valor que deriva de la democracia y que los periodistas deben apoyar, realizando su trabajo con conciencia de la responsabilidad social y de la objetividad.

“Cómo funcionan los medios de Comunicación en Costa Rica” fue el tema de Juan Ramón Rojas y Hubbert Solano.

Otto Chinchilla, director del Instituto Nacional de Aprendizaje, inició el panel sobre “La Formación de Periodistas en Costa Rica”, seguido de Mario Zeledón, Ana Isabel Piza y María de los Angeles Carrillo, que expusieron sobre el mismo tema.

La actividad fue coordinada por el periodista costarricense Heriberto Valverde y por el coordinador de la carrera Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M, recinto Santiago, Tony Rodríguez.

La delegación dominicana estuvo integrada por los profesores Marún Quezada, Manuel Sánchez, Onésimo Tavárez y Tony Rodríguez, y por 24 estudiantes de Comunicación. Además, por los invitados Robert Espinal, director del Archivo Histórico de Santiago, y por Grey Núñez, subdirector de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia de la República.

Un testimonio vivo del vínculo entre costarricenses y dominicanos se produjo con la llegada al auditorio de la familia Cabrera-Bermúdez, encabezada por el periodista dominicano Vinicio Cabrera y la periodista costarricense Rosaura Bermúdez, quienes han procreado dos hijos y viven en San José.

viernes, 7 de agosto de 2009

DELEGACION DOMINICANA PARTICIPA EN COSTA RICA CONGRESO COMUNICACION SOCIAL






Una delegación de profesores y estudiantes de la Unviersidad Dominicana O&M participa en Costa Rica, en el III Congreso de Comunicación Social.

Asisten como expositores, el subdirector de Información y Prensa de la Presidencia, Grey Núñez, y el director del Archivo Histórico de Santiago, Robert Espinal.
La actividad se concentra este viernes en la Universidad de Costa Rica -UCR-.

Tony Rodríguez, coordinador de la Escuela de Comunicación de la Universidad Dominicana O&M, recinto Santiago, Marún Quezada, director de Servicios Estudiantiles, y Manuel Sánchez, coordinador de la Escuela de Sicología O&M, encabezan la delegación, que permanecerá hasta el lunes 10 de agosto en la ciudad de San José.

Grey Núñez expondrá la conferencia "Relaciones Prensa/Gobierno en República Dominicana". En tanto que, Robert Espinal tendrá a cargo la ponencia "Liderazgo y Comunicación".

Los actos incluyen un recorrido por la Universidad Nacional -UNA-, un conversatorio en el hotel Balmoral, una visita a la planta televisora REPRETEL y visita a los laboratorios de la escuela de Comunicación de REPRETEL.

viernes, 3 de julio de 2009

GRADUACION IPPLI








IPPLI GRADUA PERIODISTAS Y LOCUTORES

El Instituto Profesional de Periodismo y Locución René Omar Montes de Oca realizó su XXXXI Graduación Ordinaria de
Periodistas y Locutores.El acto se efectuó en Alianza Cibaeña.


Yolanda Badía viuda Montes de Oca, directora del IPPLI, pronunció el discurso central, exhortando a los graduandos seguir adelante en su carrera hacia el conocimiento y en la promoción del desarrollo de la nación.


Un total de 26 comunicadores recibieron certificados de la academia fundada en 1968.

En el acto hablaron los profesores Ramón Sánchez y Tony Rodríguez, quienes recomendaron a los nuevos comunicadores a ejercer con ética y conciencia de la función desarrollista que les toca desempeñar.


En representación de los estudiantes, Santiago Emir Díaz e Isidro Almánzar, agradecieron el empeño mostrado por los profesores en las labores de capacitación y orientación para que tengan el mejor desempeño como profesionales y personas.


Además de los certificados hubo medallas y trofeos para los más destacados de la promoción.

viernes, 5 de junio de 2009

CONCURSO PERIODISTICO

Visión Mundial, UNICEF y Plan República Dominicana convocan a periodistas a concurso.

“Niñez y Adolescencia”, son los temas con que estas instituciones convocan a periodistas de prensa escrita, radial y televisiva a participar en la V versión del concurso periodístico, con reportajes que hayan sido publicados entre el 1 de julio de 2008 y 15 de agosto de 2009.

Para la categoría de prensa escrita, los interesados deben enviar un original y cinco copias de sus reportajes, para los trabajos publicados en medios digitales, es requerido el envío de cinco copias de la pantalla completa con el reportaje.

Los que envíen sus propuestas de reportajes radiales deben adjudicar dos copias de CD del reportaje audible.

Para la categoría de televisión, deberá entregarse un original del reportaje en formato Betacam SP y dos copias en DVD.

La fecha límite de entrega es hasta 31 de agosto de 2009.

Para todas las categorías es requerida una carta del director/a del medio de comunicación haciendo constar la fecha de divulgación del documento, además una fotografía y autobiografía del participante.

De los premios:
En cada categoría se premiaran el primer y segundo lugar con RD$60.000 y 25, 000, respectivamente, así como una placa de reconocimiento.

Los trabajos deben ser enviados a la sede de la institución ubicada en la calle José Joaquín Pérez No. 54, Gazcue, Santo Domingo.

Más información:
www.visionmundial.org.do