viernes, 3 de julio de 2009

GRADUACION IPPLI








IPPLI GRADUA PERIODISTAS Y LOCUTORES

El Instituto Profesional de Periodismo y Locución René Omar Montes de Oca realizó su XXXXI Graduación Ordinaria de
Periodistas y Locutores.El acto se efectuó en Alianza Cibaeña.


Yolanda Badía viuda Montes de Oca, directora del IPPLI, pronunció el discurso central, exhortando a los graduandos seguir adelante en su carrera hacia el conocimiento y en la promoción del desarrollo de la nación.


Un total de 26 comunicadores recibieron certificados de la academia fundada en 1968.

En el acto hablaron los profesores Ramón Sánchez y Tony Rodríguez, quienes recomendaron a los nuevos comunicadores a ejercer con ética y conciencia de la función desarrollista que les toca desempeñar.


En representación de los estudiantes, Santiago Emir Díaz e Isidro Almánzar, agradecieron el empeño mostrado por los profesores en las labores de capacitación y orientación para que tengan el mejor desempeño como profesionales y personas.


Además de los certificados hubo medallas y trofeos para los más destacados de la promoción.

viernes, 5 de junio de 2009

CONCURSO PERIODISTICO

Visión Mundial, UNICEF y Plan República Dominicana convocan a periodistas a concurso.

“Niñez y Adolescencia”, son los temas con que estas instituciones convocan a periodistas de prensa escrita, radial y televisiva a participar en la V versión del concurso periodístico, con reportajes que hayan sido publicados entre el 1 de julio de 2008 y 15 de agosto de 2009.

Para la categoría de prensa escrita, los interesados deben enviar un original y cinco copias de sus reportajes, para los trabajos publicados en medios digitales, es requerido el envío de cinco copias de la pantalla completa con el reportaje.

Los que envíen sus propuestas de reportajes radiales deben adjudicar dos copias de CD del reportaje audible.

Para la categoría de televisión, deberá entregarse un original del reportaje en formato Betacam SP y dos copias en DVD.

La fecha límite de entrega es hasta 31 de agosto de 2009.

Para todas las categorías es requerida una carta del director/a del medio de comunicación haciendo constar la fecha de divulgación del documento, además una fotografía y autobiografía del participante.

De los premios:
En cada categoría se premiaran el primer y segundo lugar con RD$60.000 y 25, 000, respectivamente, así como una placa de reconocimiento.

Los trabajos deben ser enviados a la sede de la institución ubicada en la calle José Joaquín Pérez No. 54, Gazcue, Santo Domingo.

Más información:
www.visionmundial.org.do


miércoles, 27 de mayo de 2009

Francisco de Jesús Vargas Reyes (Quico Vargas)

Nace en Santiago de los Caballeros el 6 de abril de 1955. Dirigente comunitario y maestro.

Graduado en UTESA como profesor de Educación Física y Matemática (1980-1984). Además realizó un profesorado en Educación Básica en PUCMM en 1998-2002 y licenciatura en Educación Básica en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, recinto Luís Napoleón Núñez Molina.

Ha laborado en las escuelas Santiago Guzmán, Ana Josefa Jiménez, Hoya del Caimito. También en el Liceo Santiago Guzmán Espaillat y en el Colegio Matías Mella.

Por de 30 años ha estado dedicado al servicio voluntario en organizaciones comunitarias, culturales, artísticas, deportivas, ambientalistas y religiosas. De su obra filantrópica hay legados y testigos en el Club Orión de Villa Progreso, Patronato del Parque Eduardo León Jimenes, Escuela Popular de Arte, Asociación Dominicana de Profesores, Junta de Vecinos de Los Cerritos, Cooperativa Nacional de Maestros, Comité de Desarrollo Comunitario del Sector Nordeste de Santiago, Voluntariado del Hospital de Niños Doctor Arturo Grullón, entre otras.

Propulsor de la construcción del Parque Eduardo León Jimenes, Escuela Básica Hoya del Caimito, co-fundador del liceo Santiago Guzmán de Villa Progreso.

Abnegado luchador por las obras comunitarias de los sectores Los Cerritos, Villa Progreso y Hoya del Caimito.

Celoso guardián comunitario dedicado a la preservación y siembra de árboles en áreas verdes de Villa Progreso, Reparto Kokette, Reparto del Este. Organización de actividades deportivas

Contribuyó en 1990-91 en la conformación de la Junta de Vecinos de Los Cerritos de Gurabo, con el objetivo de lograr –entre otras misiones- la eliminación de los retretes (letrinas) del sector y la colocación de tuberías para la cloaca, entre otras necesidades.

Francisco Vargas se mantiene activo participando en diversos grupos y asociaciones comunitarias y de trabajo social.

Como líder comunitario ha alcanzado metas y logrado objetivos a nivel comunitario y profesional en el ámbito de la educación y la orientación y defensa de la ciudadanía.

Por el trabajo social, profesional y comunitario realizado Francisco Vargas ha recidido varios reconocimientos de instituciones:

Hospital de Niños Arturo Grullón por colaborar con la campaña en favor de la tuberculosis y por su trabajo en la recaudación de fondos para los tratamientos de niños y niñas abandonados en el hospital, 1994.

Asociación de Arte y Cultura de Santiago por su labor a favor del arte y la cultura 1994.

Unión Deportiva de Santiago, 1996.

Campamento Explora, por gratitud por su invaluable valor en el desarrollo y sano entretenimiento de los niños, 1999.

Promoción de Bachilleres EXISOB, Liceo Santiago Guzmán Espaillat, 1999.

Consorcios de Bancas Nave, por su dedicación al trabajo educativo durante el año 1999.

Promoción DHAS XXI, Liceo Santiago Guzmán, por su inicio en la educación de la comunidad y preparación de numerosas generaciones hasta nuestras días, 2001.

Su mayor satisfacción es la de haber estado, desde sus primeros años de juventud hasta ahora, al lado de las mejores causas de las comunidades, en los gremios, en los clubes, en la promoción de la educación, la cultura, las artes y los deportes, y en la defensa del ambiente y de los derechos humanos.

miércoles, 8 de abril de 2009

CUMBRE DE LA COMUNICACION SOCIAL

Persia manifiesta apoyo actividades Comunicación O&M

El Periodismo de hoy es la historia del mañana, por eso hay que ejercer esta profesión con responsabilidad y apego a la ética, fue la recomendación del licenciado José Persia a estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M, al concluir los trabajos de Expo Comunicación 2009.
Por quinto año consecutivo esta academia presento los trabajos de estudiantes de Comunicación Social del recinto Santiago, a un público integrado por bachilleres y representantes de los medios de comunicación.
Persia, coordinador general de O&M en Santiago, valoró el rol que juegan los comunicadores en la sociedad, en la construcción y preservación de la democracia y las libertades públicas.
Destacó la dedicación de profesores y estudiantes de la carrera de Comunicación Social, los cuales, bajo su coordinación llevan a cabo múltiples actividades, entre las que sobresalen la Expo Comunicación y el Congreso Internacional de Comunicación O&M.

En la reciente jornada se trataron los temas Importancia de la Ética en el Periodismo, Rol de la Mujer en los Medios de Comunicación, Importancia de la Investigación en el Periodismo, Rol del Reportero Gráfico en el Escenario de la Noticia y Los Efectos Sicológicos y Sociológicos de la Presentación de Imágenes de Violencia en los Medios de Comunicación.

Los expositores fueron los y las periodistas Grisbel Medina, Esteban Rosario, Marilyn Ventura, Leoncio Peralta, Francis López, Oscar López Reyes, Carlos Manuel Estrella, Máximo Laureano y Lourdes Rosa.

También participaron en los temas de exposición y debate, el fiscal de Santiago, Raúl Martínez, el sociólogo Rafael Paulino y el sicólogo Aulio Collado Anico.

Los reporteros gráficos Federico Basilis, José Disla y José Manuel Castillo se encargaron del panel “Rol del Reportero Gráfico en el Escenario de las Noticias”.

El compromiso esencial de todo periodista es leer, leer, leer, recalcó Esteban Rosario para luego decir, el que bien escribe, bien piensa.

Las P del investigador periodístico comienzan para la Pista, la presión, precisión y la prisión, si fuese necesario para aquel o aquella que resulte responsable de hechos que afecten a la sociedad, y que el o la periodista logran descubrir gracias al ejercicio de la investigación, precisó Carlos Manuel Estrella.

Los profesionales Raúl Martínez, Aulio Collado Anico y Rafael Paulino, se encargaron de demostrar que la presentación de imágenes violentas tienden a dañar el comportamiento social e individual del ciudadano, por cuanto, debe ser tomado en cuenta al momento de exponer imágenes crudas qie revelen una situación que toque la sensibilidad del ser humano o que lo afecte en su dignidad.

Las mujeres expusieron su rol. Grisbel, Marilyn, Francis y Lourdes coincidieron en que no hay barreras que las mujeres no puedan vencer en el Periodismo y en la Comunicación en general, aunque obstáculos en un sistema patriarcal no faltan.

La Ética Periodística fue tratada por Máximo Laureano, Oscar López Reyes y Leoncio Peralta. Es de capital importancia en estos tiempos que el periodista actúe apegado a la ética, porque quien no tiene credibilidad no sostiene su trabajo ante el público.

El panel de reporteros gráficos dejó en evidencia el rol estelar que estos desempeñan en el momento en que se producen los hechos, la precisión con que la sociedad moderna recibe imágenes en video o fotografía revelando la verdad de la noticia.

martes, 7 de abril de 2009

CUMBRE DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN SANTIAGO




























































CELEBRAN CUMBRE DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN SANTIAGO

Estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M y el Colegio Dominicano de Periodistas celebraron en Santiago la I Cumbre de la Comunicación Social.

En la actividad se trataron temas de la profesión, entre los que se señalan Etica Periodística, El Rol de la Mujer en los Medios de Comunicación, La Importancia de la Investigación en el Periodismo, el Rol del Reportero Gráfico en el Escenario de la Noticia y Los Efectos Sicológicos y Sociológicos de la Presentación de Imágenes de Violencia en los Medios de Comunicación.

Los expositores de este foro de “las fuerzas vivas de la Comunicación” fueron los periodistas Carlos Manuel Estrella, Grisbel Medina, Esteban Rosario, Marilyn Ventura, Leoncio Peralta, Francis López, Oscar López Reyes, Máximo Laureano y Lourdes Rosa.

También participaron en los temas de exposición y debate, el fiscal de Santiago, Raúl Martínez, el sociólogo Rafael Paulino y el sicólogo Aulio Collado Anico.

Los reporteros gráficos Federico Basilis, José Disla y José Manuel Castillo se encargaron del panel “Rol del Reportero Gráfico en el Escenario de las Noticias”.

El compromiso esencial de todo periodista es leer, leer, leer, recalcó Esteban Rosario para luego decir, el que bien escribe, bien piensa.

Las P del investigador periodístico comienzan para la Pista, la presión, precisión y la prisión, si fuese necesario para aquel o aquella que resulte responsable de hechos que afecten a la sociedad, y que el o la periodista logran descubrir gracias al ejercicio de la investigación, precisó Carlos Manuel Estrella.

Los profesionales Raúl Martínez, Aulio Collado Anico y Rafael Paulino, se encargaron de demostrar que la presentación de imágenes violentas tienden a dañar el comportamiento social e individual del ciudadano, por cuanto, debe ser tomado en cuenta al momento de exponer imágenes crudas qie revelen una situación que toque la sensibilidad del ser humano o que lo afecte en su dignidad.

Las mujeres expusieron su rol. Grisbel, Marilyn, Francis y Lourdes coincidieron en que no hay barreras que las mujeres no puedan vencer en el Periodismo y en la Comunicación en general, aunque obstáculos en un sistema patriarcal no faltan.

La Etica Periodística fue tratada por Máximo Laureano, Oscar López Reyes y Leoncio Peralta. Es de capital importancia en estos tiempos que el periodista actúe apegado a la ética, porque quien no tiene credibilidad no sostiene su trabajo ante el público.

El panel de reporteros gráficos dejjó en evidencia el rol estelar que estos desempeñan en el momento en que se producen los hechos, la precisión con que la sociedad moderna recibe imágenes en video o fotografía revelando la verdad de la noticia.

La Cumbre de las fuerzas vivas de la Comunicación Social se celebró el 5 de abril (Día del Periodista) en la Casa del Periodista de Santiago, donde fueron los anfitriones los licenciados Nelson Peralta, secretario general del CDP, y Tony Rodríguez, coordinador de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M.

lunes, 6 de abril de 2009

PREMIER PELICULA "COMO CHIVOS SIN LEY"





















GRAN ESTRENO PELICULA "COMO CHIVOS SIN LEY" EN GRAN TEATRO DEL CIBAO LA REPONSABILIDAD ES DE ESTUDIANTES DE COMUNICACION SOCIAL O&M

ESTUDIANTES COMUNICACION O&M presentaron ya su primera PELICULABachilleres asisten a la Gala de Estreno en Gran Teatro Cibao, todo un éxito.Está disponible para gente de los medios de comunicación y directores de cine que quieran verla. Tony Rodríguez 809 461 4467

PELICULA "COMO CHIVOS SIN LEY"





Como chivos sin ley
Es un cortometraje de 18 minutos, producido por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M con la coordinación del licenciado Tony Rodríguez.La trama plantea la preocupación de las autoridades y de la población por los constantes robos de motocicletas. Se teme que una banda esté robando motos en República Dominicana para llevarlas hacia Haití.Dos policías rudos son encomendados a la misión de desmantelar la red. Esta tarea los induce a viajar desde la ciudad de Santiago hasta Dajabón (fronteriza con Haití), donde se enfrentan a la peligrosa organización delincuencial binacional.Es una historia de policías y ladrones, que pone en evidencia las carencias de los organismos del Estado encargados de velar por la seguridad de la ciudadanía.Los estudiantes de Comunicación Aurelio Colón, Ezequiel Decena y José Miguel Ceballos, protagonizan este filme de acción y violencia.El estreno del cortometraje es este viernes 3 de abril, a las 7:30 p.m. en la Sala Julio Alberto Hernaandez del Gran Teatro del Cibao.

Ficha técnica:
Dirección y Producción: Tony Rodríguez; Dirección fotográfica y de cámara: José Zapata; Asistente de Producción: Eduardo GuerraGénero: AcciónDuración: 18 minutos